La Corporación Autónoma Regional de la
Frontera Nororiental CORPONOR, liderada por el Ingeniero Luis Lizcano Contreras
y la Dirección Territorial Ocaña, realizaron la asesoría técnica a los
funcionarios de la oficina de Salud del área de Desarrollo Comunitario del
municipio de Teorama con el fin de analizar la aparición del Caracol gigante
africano en la finca La Alegría de la vereda el Farache de dicho municipio.
En
la visita realizada se expuso por parte de los integrantes del Comité de
Prevención y Control la problemática, los avances en cuanto a la mitigación del
impacto, las acciones adelantadas con la Defensa Civil en la toma de muestras,
identificación de sectores afectados, recolección en los sitios identificados y
el material educativo el cual fue entregado a la comunidad. Así mismo
funcionarios adscritos a la Territorial Ocaña trataron los temas específicos
como: la etología de esta
especie, tipos de alimentación, modo de reproducción, características
fenotípicas (exteriores), y hábitat, e importancia económica, ambiental, y
sanitaria.
De igual forma CORPONOR
hizo algunas sugerencias para que el proceso adelantado por el Comité de
Prevención y Control avance teniendo un manejo adecuado de la especie invasora;
puesto que dicha especie conocida como Caracol Gigante Africano (achatina fúlica), es conocido como plaga agrícola que ocasiona
grandes pérdidas en los cultivos de cacao, maíz, naranja, limón, algodón,
auyama, banano, plátano, frijol, cítricos, papaya, lechuga, melón, maracuyá,
piña, yuca, rosales, entre otros. Los daños que causa este molusco no sólo son
de naturaleza económica y ecológica, sino que también afecta la esfera
sanitaria. Es huésped intermediario del nematodo Angiostrongylus cantonensis, que produce la meningoencéfalitis
humana, esta patología causa, entre otros síntomas, disturbios en el sistema
nervioso con fuertes y constantes dolores de cabeza, al igual que hospeda al Angiostrongylus. Costaricensis, que
ocasiona afección abdominal grave y que puede ocasionar perforación intestinal,
peritonitis y hemorragia Abdominal.
La Corporación se comprometió
con el seguimiento, evaluación y control de esta especie invasora con el
objetivo de disminuir el riesgo tanto ambiental como humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario