La Corporación Autónoma Regional de la
Frontera Nororiental-CORPONOR bajo el liderazgo del Ingeniero Luis Lizcano
Contreras, comprometido con el desarrollo sostenible de la región viene
adelantando procesos de formación y participación en toda la provincia de
Ocaña, así lo exhibió en el Primer Congreso Internacional y Nacional de
Innovación en Gestión organizado por la Universidad Francisco de Paula
Santander en donde participó como aliado estratégico.
La vinculación que tiene la
Corporación con la UFPSO se ha visto reflejado en los proyectos, convenios y
sobre todo en la oportunidad brindada a los estudiantes de diferentes carreras profesionales
en formar y hacer parte de la entidad para un trabajo propositivo en la
conservación y protección del ambiente.
En este espacio la Dirección
Territorial Ocaña a través de un stand dio a conocer los servicios, las
campañas de educación y sensibilización, los proyectos que actualmente maneja y
el ejercicio de la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de los municipios
como son: Ábrego, La Playa, Ocaña, Convención, El Carmen, San Calixto, Cáchira,
La Esperanza, Teoroma y Hacarí. Además se compartió con estudiantes de últimos
semestres para pasantías y prácticas profesionales las experiencias en este
proceso y conocieron las diferentes actividades con indicadores y metas que
establecen una alta competitividad y calidad como ente público y transformador
no solo de las comunidades sino de la preservación de los recursos naturales de
la región.
Así mismo los funcionarios tuvieron la
oportunidad de participar en conferencias como: Gestión del riesgo por
deslizamiento, Porqué se cayó Gramalote, Instrumentación, monitoreo y control
de taludes y laderas, Fundamentos de sismología región Ocaña, Diseño de
sistemas de tratamiento de aguas residuales, entre otros. Un evento mezclado
con la importancia de la región como de las experiencias a nivel internacional
como fue el caso del Doctor Soo Yong Kim de Korea en temas como la Innovación
en Gestión.
Por último la Corporación fue invitada
a formar parte del Comité Universidad-Empresa-Estado de la región, pues este
tipo de eventualidades busca fortalecer los grupos de investigación que están
conformados por los estudiantes y las empresas o entidades que tienen como
objetivo principal generar y promocionar proyectos de investigación enfocados a
entender las necesidades de un determinado territorio como ejemplo de un CUEE a
nivel nacional están ubicados y conformados actualmente en Antioquia, Valle del
Cauca, Santander, Bogotá, Eje Cafetero, Costa Caribe, Tolima-Huila y
Nariño-Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario