De
acuerdo a lo estipulado por el Decreto 1713
de 2002 del Ministerio de Ambiente que regula la disposición final de
los residuos sólidos y prohíbe los botaderos a cielo abierto la Corporación
Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR realizó una reunión con
la administración municipal, el consultor encargado del proyecto, Consejeros de
la Cuenca del río Algodonal, medios de comunicación y miembros de la comunidad
para la presentación del estudio de impacto ambiental del Relleno Sanitario
Hueso Limpio en el municipio de Ábrego.
Edson
Díaz, consultor del proyecto expuso lo relacionado al diseño, vida útil, el
proceso y la alta exigencia que tiene para un buen funcionamiento; presentación
que permitió a todos los participantes conocer sobre lo que se desea hacer y a
su vez aclarar inquietudes teniendo en cuenta
las partes involucradas.
Según
el alcalde Efraín Palacios es un proyecto que se manejará con las normas
exigidas para la creación y proceso adecuado del relleno sanitario Hueso limpio,
así lo dijo en el transcurso de las aclaraciones que se estaban haciendo a los
participantes “existe la necesidad de proyectar al municipio y tener un relleno
sanitario hace parte de esta idea, además este proceso estará bajo la
supervisión de CORPONOR si existe la viabilidad ambiental para llevar a cabo
dicho proyecto”.
En el
espacio brindado a la comunidad perteneciente a la vereda Llanos Suarez, preocupados
por su estabilidad económica y ambiental expusieron que la creación de un
relleno sanitario cerca a sus fincas desvaloriza los terrenos y que no quieren
que este proyecto afecte la quebrada Los Pozos fuente de abastecimiento de
algunos campesinos para el consumo humano y riego de cultivos.
El
Ingeniero Pedro Pablo Torres Director de la Territorial Ocaña y el Coordinador
de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Álvaro Lenis, después de haber
escuchado a los participantes dieron a conocer bajo qué criterios ambientales
se basa la Corporación para otorgar una licencia ambiental. Todas las empresas
de servicios públicos de los diferentes municipios deben hacer la disposición
final de los residuos en rellenos sanitarios técnicamente diseñados,
construidos y operados que cuenten con la licencia ambiental siendo a su vez
objeto de seguimiento por parte de las
autoridades ambientales. “mientras se cumplan los requisitos mínimos que
establece la ley para tramitar unas solicitud de licencia ambiental para la
construcción y operación de un relleno sanitario la Corporación debe atender
dicho proceso para revisar la viabilidad ambiental del mismo” sostuvo Álvaro
Lenis.
Uno de
los requisitos básicos es la destinación previamente que desde el ordenamiento
territorial se le dio al municipio para realizar proyectos de infraestructura
para servicios públicos entre esos la construcción de un relleno sanitario, de
esa manera se escogieron los lotes y el municipio presentó a CORPONOR el
estudio de impacto ambiental que contiene el diseño del relleno sanitario y el
plan de manejo ambiental para colocarlo a consideración en el respectivo proceso
de evaluación.
Otro de
los factores de importancia para CORPONOR es escuchar la comunidad que están en
la parte de influencia que pueden considerarse de una u otra manera afectados
por el proyecto, elementos que son tenidos en cuenta y hace que el proyecto
tenga un mayor requerimiento. Como función primordial esta el cuidado y
preservación de los recursos naturales, asumiendo la responsabilidad conjunto
al desarrollo sostenible y modernización de las comunidades, lo que requiere de
disponer necesaria y adecuadamente los residuos sólidos o por lo contrario los
municipios se harán acreedores de sanciones por incumplimiento de las medidas y
obligaciones ambientales que se tiene.
Finalmente
y para conformidad de los participantes se asistió al predio ubicado en la
vereda Llanos Suárez para observar la ubicación exacta del relleno, las vías de
acceso y el impacto que puede generar tanto a la comunidad como al medio
ambiente. Además el Alcalde adquirió el compromiso de llevar algunos de los
representantes de la comunidad para que conocieran el proceso de
infraestructura y manejo del relleno sanitario regional La Madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario